Ahorro de energía.
La limpieza de viviendas y comunidades puede hacerse de forma ecológica. En este artículo te contamos cómo dejar todo limpio sin contaminar y ahorrar en tus facturas energéticas.
Ahorrar en tus facturas.
Las constantes subidas del precio de la luz han provocado que cada vez más personas se preocupen por el gasto energético con el fin de reducir su factura de luz. Como veremos más adelante, la limpieza ecológica es un medio para conseguirlo. Otra vía es la elección de la compañía más barata. Pero, ¿cuál es mejor? ¿Endesa o Iberdrola? Para saber cuál es mejor podemos utilizar un comparador de energía para ver de una forma más sencilla si una tarifa de Endesa es más económica que otra de Iberdrola.
Sin embargo, las asociaciones de consumidores que las ofertas del mercado libre no suelen mejorar la tarifa de luz PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). La tarifa PVPC está regulada por el Estado, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y se fija en relación con el resultado de la subasta del mercado mayorista de electricidad. Mucha gente se pregunta cómo cambiar a la tarifa PVPC y la única forma de hacerlo es poniéndose en contacto con una comercializadora de referencia.
Trucos para una limpieza más ecológica en el hogar.
Obviamente, lo mejor y más eficiente para la limpieza del hogar es una servicio profesional. Para elegir a la empresa adecuada debes tener en cuenta una serie de factores de definen el buen servicio como una empresa que proporcione el suficiente material o maquinaria a su personal, que ofrezca un presupuesto cerrado o que garantice que utiliza productos que no serán corrosivos.
Si no te es posible contratar los servicios de una empresa profesional, te damos unos consejos para que puedas realizar la mejor limpieza ecológica en tu hogar o comunidad, ya que de esta forma, no solo ahorrar dinero en tus compras, sino que podrás cuidar el medio ambiente:
- Utiliza el limón junto con los estropajos para limpiar, ya que se trata de una fruta que tienen propiedades desengrasantes y desinfectantes, además de ser un efectivo quitamanchas.
- El bicarbonato de sodio es un blanqueador natural, y también un buen desinfectante con propiedades abrasivas que consiguen remover la suciedad. Puedes usarlo también para la limpieza de ropa.
- La glicerina es un líquido es un fantástico limpiador natural. Si se combina con jabón líquido y agua puede usarse para quitar manchas difíciles, limpiar muebles de madera o electrodomésticos, e incluso para conservar objetos de cuero.
- Es el producto de limpieza natural por excelencia: el vinagre blanco. Gracias al ácido acético que contiene, ofrece una limpieza antiséptica, con propiedades desengrasantes y suavizantes, y se puede utilizar en lugar de diversos productos que se encuentran en el mercado.
- El aceite esencial de árbol de té es bueno para la limpiez, al igual que otros aceites esenciales. Sin embargo, este en particular posee propiedades desinfectantes y antisépticas que dejarán muy limpio cualquier espacio de la casa. Desde limpieza de azulejos hasta utensilios de cocina.
- El jabón ecológico, preparado con restos de pastillas de jabón y aceites vegetales más viejos, nos sirve para lavar la vajilla, lavado de ropa, eliminación de manchas o lavado de baños.
¿Quieres saber más sobre sostenibilidad? Te invitamos a leer el siguiente artículo sobre hábitos que puedes hacer en tu vida diaria para llevar una vida más compatible con el medio ambiente.
Artículo de Papernest.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!