Humedad por capilaridad
¿Qué es la humedad por capilaridad?
Es un tipo de humedad que se caracteriza por aparecer tanto en interiores como exteriores, en muros, paredes y suelos y se prolonga de manera ascendente. Generalmente lo vemos en paredes de plantas bajas, sótanos, etc.. Se trata de una humedad que procede del terreno y va ascendiendo lentamente por las paredes hasta alcanzar normalmente 1 m de altura.

¿Por qué se produce la humedad por capilaridad?
Se debe a la porosidad de los materiales de construcción utilizados, algunos son más porosos que otros, lo que permiten que el agua vaya ascendiendo. Pero para que esto ocurra es necesario la existencia de agua en el subsuelo y que la presión hidrostática de esta sea mayor al tamaño de los poros de los materiales. Simplemente los muros se comportan como una esponja que atrae a las moléculas de agua.

¿Qué daños se producen?
Una vez que las paredes, baldosas, etc. están llenas de agua, la humedad busca salir por los muros, deteriorando los materiales externos como el revestimiento y la pintura. Posteriormente comienza a verse moho y manchas blancas. Esto es debido a que el agua que brota de los muros proviene del subsuelo y contiene sales higroscópicas disueltas (sulfatos, minerales, cloruros). Al evaporarse el agua, es común observar una capa blanca de sales en toda la superficie, lo que se conoce comúnmente como eflorescencia.
También puede ocasionar importantes daños tanto materiales como estructurales y provocar la debilitación de los cimientos, muros, tabiques, columnas, aparición de grietas y deformaciones. También puede afectar a instalaciones eléctricas, elementos de madera como marcos de puertas y ventanas, entre otros muchos problemas.
¿Cómo se produce la humedad por capilaridad?
A medida que el agua asciende por paredes y suelos, esta se evapora, las sales disueltas se cristalizan y se produce el salitre. Este se va depositando en el revoco y a su vez degrada la parte baja de las paredes. La acumulación dichas sales en el muro hace que la pared se comporte como una pila, atrae la humedad con más fuerza, como si fuese un imán. Se origina una diferencia de potencial entre pared y suelo, y este hecho es suficiente para lograr que la humedad suba desde el subsuelo. El dipolo de las moléculas de agua se orienta con la carga negativa hacia arriba y origina el problema de la capilaridad ascendente.


Síntomas de la humedad por capilaridad ¿Cómo detectarla?
La humedad por capilaridad se manifiesta de diversas formas y las señales más visibles y frecuentes son:
- Presencia de salitre: es una sustancia blanquecina que se forma cuando el agua, que contiene sales minerales disueltas, se evapora en las paredes. Este es un evidente signo de humedad, tanto en el interior como el exterior.
- Desprendimiento del revestimiento: cuando las paredes están húmedas, el revestimiento puede comenzar a desprenderse. Esto es debido a que este debilita la unión entre la pintura y el revestimiento de la pared.
- Malos olores y humedad en el ambiente.
- Aparición de moho en las paredes.
- Se producen averías eléctricas.
- Incremento del gasto de calefacción, ambiente frío.
- Aumento del deterioro, aparecen grietas y desconchones en paredes y suelos.
- Aparecen problemas de salud, respiratorios, reumatológicos, asma y alergias en los habitantes de la vivienda.
- Aumento de insectos y proliferación de cucarachas.
- Problemas de salubridad.

Soluciones al problema de humedad
Impermeabilizar una pared para ocultar la humedad es una solución temporal, solo logra esconderla durante un tiempo. Pero la consecuencia real es que se produce el efecto chimenea, es decir, esto conlleva que la humedad ascienda a una mayor altura. De este modo no se soluciona el problema de la humedad, ni en el suelo y ni en las paredes, sino todo lo contrario se agrava y encarece la solución por tener que volver a abordar el problema.
El mejor sistema para eliminar las humedades por capilaridad
Solución tecnológica SIN OBRAS
Ventajas del sistema HS-221 de Humitat-Stop
- Eficacia: reduce más del 60% de la humedad que sube por paredes y suelos en tan solo un mes y reduce substancialmente el olor a humedad en menos de 20 días.
- Fácil instalación sin obras, tan fácil como colocar un cuadro, con un consumo eléctrico inferior a 10 € al año.
- Garantía de funcionamiento de 30 años
- Cobertura de 50 m2 hasta 2500 m2 fijando el aparato en una pared, logra secar todas las paredes y suelos de la planta baja o sótano.
- Coste reducido: tiene un coste inferior al 80% que las soluciones tradicionales empleadas, que solo esconden y no la eliminan la humedad de manera definitiva.
- Saludable: previene enfermedades originadas por la humedad como el asma, reumatismo y alergias respiratorias.
- Uso Seguro: no es perjudicial para la salud de las personas, animales y plantas, aprobado su uso por el ICNIRP, CE y FCC.
- Ecológico: solución para las humedades por capilaridad, por no inyectar contaminantes a los acuíferos.
- Gastos de Mantenimiento 0: elimina los gastos de mantenimiento y reparación por humedades y reduce el gasto de calefacción.
- Desaparecen los insectos: ya que estos necesitan la humedad para reproducirse.
- Evita la depreciación del inmueble, puesto que carece de humedades y elementos deteriorados.
- Garantía de satisfacción.