logo
Ecolaver, limpieza ecologica
Limpia en verde

Medidas para el ahorro doméstico de agua

En España, y según datos del INE, cada persona gasta una media de 132 litros de agua al día. Parece mucho, pero si ves el gasto por separado para cada consumo, verás que cuadra. Entre 35 y 70 litros por ducha, si te bañas son unos 200 litros, si vas al baño y tiras de la cadena, ahí se van 10 litros, poner el lavavajillas supone entre 20 y 50 litros depende del programa, y así en cada gesto que hacemos con los grifos.

Si estás preocupado por el medio ambiente, y también por tu factura, hay unas cuantas medidas que puedes poner en práctica fácilmente.

Comenzamos con el ahorro general en casa:

  • Cierra el grifo cuando no lo usas. Cae por su propio peso, pero es una medida básica y efectiva. Si te estás lavando las manos, dientes, estás afeitándote o fregando, cierra el grifo en los espacios en que no usas el agua.
  • Revisa todos los grifos. Asegúrate de que no hay escapes. Si un grifo pierde 10 gotas de agua por minuto, el consumo será de 2.000 litros al año.

Seguimos por el ahorro en el baño:

  • Están los llamados reductores de caudal. Estos sencillos dispositivos de fácil instalación en los grifos reducen entre un 18%y un 47% el consumo de agua de media según la OCU. En algunos casos el ahorro puede llegar al 80%.
  • Ducha en vez de baño. Reducirás en un 50% el consumo de agua. Si además la ducha dura 5 minutos y no más, el ahorro puede llegar a los 3.500 litros cada mes.
  • Cisterna del inodoro. Regularla es ya un clásico entre las medidas para el ahorro de agua. Si colocas una o dos botellas de agua dentro de la cisterna, estarás consumiendo entre 2 y 4 litros menos en cada uso.
  • La última medida de este apartado, quizás un poco extrema, es no desperdiciar el agua que cae mientras se calienta. La idea es almacenarla en un cubo y utilizarla para riego de plantas o fregar suelos.

Continuamos en la cocina:

  • Igual que en el baño, instala reductores de caudal, aireadores de agua o sistemas de interrupción del caudal en los grifos.
  • La lavadora y el lavavajillas son otro de los puntos importantes. Utilízalos a carga completa, y no laves a mano. El ahorro puede llegar al 40%.
  • Puedes lavar las frutas y las verduras en un recipiente con agua, y no bajo el chorro del grifo.
  • Antes de fregar las ollas, cazuelas o sartenes, manténlas a remojo. Además de facilitarte la tarea, el consumo de agua será menor.
  • A+ y A+++. Estas son las siglas que debes tener en cuenta al adquirir tu próximo electrodoméstico. Además del ahorro energético en electricidad, también obtendrás ahorro en el consumo del agua. Y si estos nuevos dispositivos tienen programa ecológico, mejor. Ya nos dice la OCU que una lavadora nueva puede consumir unos 50 litros de agua frente a los 80 de una lavadora vieja.

Por último acabamos en el jardín:

  • Ten en cuenta dónde vives. Las plantas adaptadas al clima en que viven no necesitan tanto aporte de agua.
  • Atento a las fugas. El estado del equipo de riego debe ser revisado periódicamente para evitar las fugas.
  • La mañana o la noche son los momentos apropiados para regar y evitar la evaporación del agua antes de que se absorba por el terreno.
  • Los sistemas de riego por goteo o automáticos implican un gasto de agua que puede ser 5 veces menor que un riego por aspersión.
  • Si dispones de piscina, taparla evitará la evaporación del agua, además de ayudar a que no se ensucie.

Si quieres saber cual es el gasto de agua según la actividad que hagas, el Ministerio de Educación se lo cuenta a los alumnos. Estos son los datos:

  • Darse un baño: 150 litros
  • Una ducha: 30 litros
  • Tirar la cisterna del inodoro: 10 litros
  • Limpieza del domicilio: 15 litros al día
  • Poner la lavadora: 200 litros
  • Poner el lavavajillas: 150 litros
  • Lavar la vajilla a mano: 10 litros/persona
  • Lavar las manos: 1,5 litros
  • Cocinar alimentos: 1 litro/persona
  • Beber agua: 0,5 litros